Son producciones epidérmicas córneas con forma de láminas convexas, duras flexibles y translúcidas.
Su función consiste en proteger el extremo de los dedos y ayudar a aumentar la presión que estos ejercen al agarrar objetos.
Las uñas se originan en un repliegue de la epidermis siendo esta la capa más superficial de la piel. En el fondo está la matriz ungueal que es la estructura encargada de formar las uñas, formada por una hilera de células basales y varias hileras de células de Malpighio que se continúan formando sobre la parte mas próxima a la uña en forma de una pequeña especie de membrana llamada cutícula o en su nombre más específico eponiquio y a ambos lados de la lamina ungeal se forma los márgenes laterales.
RAÍZ
En ella se diferencian tres partes: CUERPO DE LA UÑA
BORDE LIBRE
Raíz: No la podemos observar ya que es la porción de la uña recién generada por la matriz y esta dentro del repliegue. Esta formada por células en proceso de queratinización.
Cuerpo de la uña: Es la parte de la uña que si podemos ver, es de forma cuadrangular con finas estrías longitudinales. Las células que lo forman están totalmente queratinizdas. Normalmente es muy dura y es rica en lípidos y mucopolisacáridos y gracias a ello la uña es flexible, elástica, brillante y suave.
A través de la uña se transparentan los capilares dérmicos (por ello dijimos anteriormente que eran translúcidas) y debido a ello tienen un color rosado. En la parte inferior se ve una zona semilunar mas clara y de color blanquecino a la que se denomina lúnula.
Borde libre: Es la extremidad distal de la uña de color blanquecino que se separa de la piel, lo que llamamos ''sonrisa'' de la uña, o lo que pintamos de color blanco cuando nos hacemos la manicura ''francesa''.
* ¿ Que es el proceso de queratinización?.
Este proceso supone el envejecimiento de las células de la epidermis y formará una especie de revestimiento o escudo protector del cuerpo.